Entradas

Entrada destacada

Doc 9734 Parte A: El Eje de la Supervisión de la Seguridad Operacional en Aviación

Imagen
  La Obligación de los Estados Contratantes de la OACI Para todos los Estados signatarios del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) , incluyendo a Venezuela, la seguridad operacional no es solo una prioridad, sino una obligación legal. El Manual de Supervisión de la Seguridad (Safety Oversight Manual) de la OACI, Doc 9734, Parte A , es el documento fundamental que dicta las directrices para cumplir con este compromiso. Este manual está dirigido principalmente a los altos responsables gubernamentales y a los encargados de la toma de decisiones, pues subraya la responsabilidad indelegable del Estado en el establecimiento y la gestión eficaz de su Sistema de Supervisión de la Seguridad . Los Ocho Elementos Críticos (CE) del Sistema La OACI ha identificado ocho Elementos Críticos (CE) que son la base estructural y funcional de un sistema de supervisión de la seguridad sólido y coher...

Deterioro Sistémico y Cadenas Causales: Análisis de Siniestros en la Aviación General y Privada Venezolana (2015-2025)

Imagen
  I. Introducción y Marco Metodológico para el Análisis Causal 1.1 Definición y Alcance Operacional de la Aviación General y Privada (AG/AP) en Venezuela La aviación general y privada abarca una amplia gama de operaciones que no están sujetas a itinerarios comerciales regulares, incluyendo vuelos corporativos, transporte privado, instrucción de vuelo, y trabajos aéreos como la fumigación. Este segmento de la aviación es particularmente vulnerable a la erosión sistémica, ya que opera frecuentemente fuera del foco regulatorio intenso que recae sobre la aviación comercial programada. Si bien el análisis se centra en la aviación civil general, es fundamental contextualizar que la incidencia de accidentes en la aviación militar venezolana ha sido significativa, registrando un promedio de cuatro siniestros anuales entre 2000 y 2021.[1] Esta alta tasa, con un total de 169 fallecidos en 21 años [1], refleja una debilidad subyacente en la gestión de seguridad ope...

Vulnerabilidad Silenciosa: La Seguridad AVSEC en el Área Pública de los Aeropuertos

Imagen
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el más transitado del mundo, fue el escenario de una amenaza grave y frustrada en octubre de 2025. Un hombre armado con un rifle de asalto AR-15 fue arrestado gracias a la alerta de su propia familia, justo antes de que pudiera ejecutar un tiroteo masivo en la zona pública de la terminal, tal como reportó CNN en Español. Este suceso nos obliga a reflexionar sobre una de las vulnerabilidades más críticas en la seguridad aeroportuaria, o AVSEC ( Aviation Security ): la protección del área pública . La Paradoja de la Zona Pública Las áreas públicas de un aeropuerto (terminales de llegadas y salidas, mostradores de facturación, zonas de recolección de equipaje, y accesos viales) son intencionalmente de fácil acceso para pasajeros y público en general. Esta característica, indispensable para la operatividad y el comercio, las convierte en el "blanco más fácil" para un ataque, ya que carecen de lo...

La Coreografía de la Seguridad: Distribución de Agentes en el Punto de Inspección de Pasajeros (PIP)

Imagen
La Seguridad de la Aviación Civil (AVSEC) no es solo tecnología; es la aplicación estratégica de recursos humanos. En el corazón de esta estrategia se encuentra el Punto de Inspección de Pasajeros (PIP) , donde el personal de seguridad aeroportuaria se distribuye con una precisión casi militar. Comprender esta "coreografía" es clave para la eficiencia y la máxima protección contra actos de interferencia ilícita. Las 6 Estaciones Clave del PIP Para garantizar una cobertura del 100% y un flujo de pasajeros constante, cada Agente de Seguridad Aeroportuaria (ASA) tiene un rol específico y crucial. La distribución se organiza típicamente en las siguientes estaciones: 1. Control de Acceso y Documentos: El primer contacto. Verifica la identidad del pasajero y la validez del pase de abordar. Su tarea es cotejar y detectar cualquier anomalía inicial. ...

Glosario Aeronáutico Esencial (RAV & OACI)

Imagen
Glosario Aeronáutico Esencial (RAV & OACI) - Avsec Venezuela El lenguaje técnico de la aviación es la columna vertebral de la seguridad global. Este glosario decodifica términos esenciales extraídos de la normativa venezolana (Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas - RAV) y de los estándares internacionales de la OACI, fundamentales para entender la gestión aeroportuaria y la Seguridad de la Aviación (AVSEC). I. Terminología Legal y Regulatoria OACI Organización de Aviación Civil Internacional. Organismo de la ONU encargado de establecer las normas internacionales (SARPS) para la aviación civil. INAC (AA) Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Autoridad Aeronáutica). Ente rector y supervisor de la aviación civil en Venezuela, encargado de emitir y aplicar las regulaciones nacionales. RAV Regulaciones Aeroná...

Descodificando la Seguridad: El Vital Test de Máquina de Rayos X

Imagen
Por el equipo de AVSEC Venezuela | Publicado el 25 de Enero de 2024 En el mundo de la seguridad aeroportuaria, cada detalle cuenta. Detrás de cada control de seguridad, hay una tecnología sofisticada trabajando para mantenernos a salvo. Una de las piezas clave en este engranaje es la máquina de rayos X , una herramienta indispensable para la inspección de equipajes. Pero, ¿cómo sabemos que estos equipos están funcionando a su máximo rendimiento? Aquí es donde entra en juego el "Test de Máquina de Rayos X" , un procedimiento fundamental que garantiza la eficacia de nuestros sistemas de detección. Este tutorial está diseñado para el personal de seguridad aeroportuaria, Operadores de Equipos de Inspección (OEI) y sus supervisores, buscando esclarecer cómo se realiza esta verificación crítica. La Cuña de Acero o 'Test Piece': El Corazón de la Verificación La "cuña de acero" o "test piece" es un elemento diseñado es...

La Guerra Electrónica en la Seguridad de la Aviación: ¿Qué Significa para Nuestros Vuelos? ✈️📡

Imagen
La Guerra Electrónica en la Seguridad de la Aviación - Avsec Venezuela Cuando pensamos en seguridad aérea, solemos imaginar protocolos en tierra, escáneres o controles de acceso. Pero, ¿sabía usted que una batalla silenciosa se libra constantemente en el aire? Hablamos de la **Guerra Electrónica (GE)**, una disciplina militar que está tocando la puerta de la aviación civil y obligándonos a reevaluar qué tan "invisibles" somos realmente. En este post, vamos a desmitificar este concepto, entender cómo afecta a los aviones que usamos a diario y por qué es un tema crucial para **Avsec Venezuela**. ¿Qué es la Guerra Electrónica y por qué Vuela? La Guerra Electrónica es, en esencia, la lucha por el **control del espectro electromagnético**. Imagine el aire como una autopista llena de señales invisibles: radio, radar, GPS, comunicaciones. La GE busca: ...

Vídeos 1

Vídeos 2

Vídeo 3