Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Aeropuerto de Maiquetia

Búsqueda y Salvamento en Venezuela: El Anexo 12 de la OACI y la RAV 279 como Guías Fundamentales

Imagen
La seguridad operacional es la piedra angular de la aviación, y en Venezuela, este compromiso se refuerza con un marco normativo robusto. Cuando hablamos del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), dos documentos emergen como pilares esenciales: el Anexo 12 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Regulación Aeronáutica Venezolana (RAV) 279. Juntos, garantizan que, ante cualquier eventualidad aérea, la respuesta sea rápida, coordinada y eficaz. El Anexo 12 de la OACI: La Brújula Internacional del SAR La OACI, como organismo rector de la aviación civil a nivel global, establece los estándares para que la aviación sea segura y ordenada. El Anexo 12, titulado "Búsqueda y Salvamento", es la guía maestra que dicta cómo deben organizarse y operar los servicios de SAR en todo el mundo. No es solo un conjunto de reglas; es una filosofía de cooperación internacional. Este Anexo detalla los Normas y Métodos Recomendados (SARPs) para:  * Establecer y mantener...

Brigada canina K9 del aeropuerto de Maiquetía

Imagen
  La Brigada Canina de Seguridad Aeroportuaria del IAIM es una unidad de protección que cuenta con perros adiestrados para detectar sustancias peligrosas y brindar seguridad en el aeropuerto.   Características  Los perros están entrenados para identificar explosivos, estupefacientes y elementos psicotrópicos. También están preparados para actuar ante situaciones de amenaza y peligro. Reciben entrenamiento con dinámicas de juego y prácticas físicas. Responden a señales de instrucción basadas en palabras tácticas. Beneficios  Contribuyen a elevar los estándares de seguridad e innovación. Potencian el sistema de seguridad en el aeropuerto. Brindan tranquilidad. Operaciones  Realizan inspecciones no invasivas en equipajes, cargas comerciales y vehículos. Actúan en espacios de su competencia, como el aeropuerto. Contribuyen a fortalecer la seguridad. Entrenamiento  Cuentan con un espacio dentro de las instalaciones aeroportuarias para su entre...

Aeropuerto Internacional de Maiquetía

Imagen
El Aeropuerto Internacional de Maiquetía "Simón Bolívar" data de 1912, cuando una aeronave de Pan American Airways (PAA) aterrizó en una franja de pista improvisada en Cabo Blanco (conocido hospital para pacientes de Hansen), ubicado en las inmediaciones del sector Mare Abajo. A mediados de los años 20, estos terrenos, propiedad de la familia Luy, fueron arrendados por la empresa norteamericana PAA a razón de mil bolívares al mes para servir como pista de aterrizaje a vuelos que transportaban pasajeros, carga y correo. Estos espacios, de más de 6 kilómetros de extensión, eran los únicos en la región donde podían posarse aeronaves de gran envergadura para la época; como los S40, Boeing, Douglas DC-3, DC-4 y Lockheed 10 (traídos por primera vez al país por Aeropostal). El sábado 4 de octubre de 1930 ocurría el primer aterrizaje de una aeronave de servicio regular, marcando así el nacimiento de la aviación civil internacional en Venezuela. Un terminal aéreo de vanguardia. En 193...

Funcionarios del Aeropuerto de Maiquetía inicia la campaña. "Por una Seguridad Aeroportuaria mas profesional".

Imagen
Funcionarios de Seguridad Aeroportuaria inicia su campaña #PorUnaSeguridadAeroportuariaMasProfesional. Esta iniciativa forma parte con la finalidad de elevar a nivel profesional universitario la carrera de AVSEC (Seguridad Aviación), así darle a la industria de la Aviación en Venezuela un servicio eficiente y mejorado.   

Basamento jurídico de los oficiales de seguridad de la aviación civil del aeropuerto de maiquetia

Imagen
Los oficiales de seguridad de la aviación civil del aeropuerto de  Maiquetía  son funcionarios públicos de carrera consagrado en el Artículo 146 de la constitución Bolivariana de Venezuela. los mismo deben y hacer cumplir unas serie de leyes, convenios internacionales (anexos y documentos), planes nacionales, programas de seguridad local y el código penal.   En la ley de aeronáutica civil establece:  Artículo 152. Las disposiciones establecidas en el Código Penal, a excepción de las normas relativas a la reincidencia, son aplicables supletoriamente a la presente Ley. La seguridad aeroportuaria, es un órgano de policía de investigaciones en los procesos penales , y se regirá en el ejercicio de sus funciones conforme a lo previsto en el Código Orgánico Procesal Penal y demás normas que rijan la materia, y estará adscrita a la Autoridad Aeroportuaria.   Autoridad Aeroportuaria: Es la máxima autoridad dentro de cada aeródromo o aeropuerto que posea...

IMPORTANCIA DE LA JORNADA LABORAL

Imagen
Entre los FINES del estado tenemos el DESARROLLO DE LA PERSONA Y EL  RESPETO A SU DIGNIDAD, para lograr este cometido se tienen 2 procesos fundamentales: la EDUCACIÓN y el TRABAJO.  La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su disposición transitoria 4 ta numeral tercero, estipulo el mandato de reformar la Ley Orgánica del Trabajo retomando la RETROACTIVIDAD DE LAS PRESTACIONES que había sido suprimida en la Ley del Trabajo de 1997, además de incorporar como un fin del derecho laboral, la DISMINUCIÓN DE PROGRESIVA DE LA JORNADA LABORAL. La Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N 0 6.076 del 07/05/2012, en su capítulo VI regula todo lo concerniente a la jornada laboral. En el caso de Oficiales de Seguridad Aeroportuaria, del Aeropuerto Internacional de Maiquetìa (IAIM), la jornada está delimitada por un horario de 24 x 72 (por un acuerdo que se llego con la inspectorìa del traba...

MENSAJE DE UN OFICIAL AVSEC PARA SUS COMPAÑEROS

Imagen
Este texto es muy serio de mi parte para quien pueda interesar: El estatus que gozamos todos los oficiales de seguridad dentro del IAIM es el de empleado. Y como tal todos tenemos deberes y derechos. Deberes: asistir a la guardia y procurar que no se comentan actos de interferencia ilícita que puedan atentar contra la aviación civil, debemos portar correctamente el uniforme que nos da el IAIM (cuando la Institucion nos lo da) , respetar y hacer respetar las normas estableci das, y conservar una conducta adecuada a nuestras funciones, entre otros. Derechos: entre otros, como todo empleado nuestra jornada laboral no debería exceder las 40hrs semanales. En la actualidad trabajamos 48hrs semanales. Y eso porque???? Bueno por allá creo que en el 2013 se llego a un acuerdo entre el patrono y los empleados de seguridad del IAIM ante representantes de la ley de trabajo que se respetara nuestro horario actual 24hrs de labor x72hrs libres porque se consideraba que este es el mejor ...

Vídeos 1

Vídeos 2