Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Interferencia Ilicita

El Vuelo 455 de Cubana: Una Tragedia que Marcó la Seguridad de la Aviación en Venezuela y el Caribe

Imagen
En la historia de la aviación, existen eventos que trascienden la mera estadística y se convierten en hitos dolorosos que redefinen la seguridad. El 6 de octubre de 1976, el Vuelo 455 de Cubana de Aviación fue víctima de un acto de terrorismo que no solo enlutó a 73 familias, sino que también dejó una huella imborrable en la conciencia de la región, especialmente en Venezuela. Desde Avsec Venezuela, recordamos este suceso para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en la aviación y las lecciones que debemos seguir aplicando. El Vuelo de la Muerte: Los Hechos El Douglas DC-8, con la matrícula CU-T1201, partió de Barbados con destino a La Habana. A bordo, 73 personas, incluyendo a un equipo juvenil de esgrima cubano que regresaba triunfante de un campeonato, estudiantes de medicina de Guyana y funcionarios norcoreanos. Apenas unos minutos después del despegue, una explosión sacudió la aeronave. El piloto, el Capitán Wilfredo Pérez Pérez, reportó una emergencia total a la torre ...

Mirando atrás: Actos de Interferencia Ilícita en la Aviación Venezolana - Parte III (El Siglo XXI)

Imagen
¡Saludos finales, comunidad AvSec Venezuela! Hemos recorrido un camino fascinante y desafiante a través de la historia de los actos de interferencia ilícita en la aviación venezolana, desde los secuestros políticos de las décadas iniciales hasta la creciente amenaza del narcotráfico en los años 80 y 90. En esta tercera y última entrega, nos adentraremos en el siglo XXI, un período que ha redefinido radicalmente la seguridad de la aviación a nivel global y en nuestro país. La naturaleza de las amenazas ha evolucionado, pasando de incidentes de alto perfil a desafíos más complejos y multifacéticos, que exigen una vigilancia y adaptación constantes por parte de la comunidad AvSec. Década de 2000 en adelante: La era de la seguridad integral y la adaptación constante El cambio de milenio trajo consigo un antes y un después en la seguridad aérea mundial, marcado indeleblemente por los trágicos eventos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Estos ataques terroristas no solo transform...

Mirando atrás: Actos de Interferencia Ilícita en la Aviación Venezolana - Parte II (Década de 1990)

Imagen
¡Saludos nuevamente, comunidad AvSec Venezuela! En la primera parte de este recorrido histórico, exploramos los actos de interferencia ilícita en la aviación venezolana desde la década de 1950 hasta finales de los 80. Hoy, profundizaremos en la década de 1990, un período marcado por la intensificación de la amenaza del narcotráfico y la persistencia de acciones violentas contra aeronaves. La información detallada que encontramos en los registros de incidentes nos permite comprender la magnitud de los desafíos que enfrentó la seguridad de la aviación en esta época. A continuación, analizaremos los datos restantes de las tablas que compartimos , destacando patrones y la diversidad de actos ilícitos. Década de 1990: Una década de desafíos continuos Los años 90 se caracterizaron por una alta incidencia de eventos relacionados con el narcotráfico, pero también se registraron incidentes vinculados a la delincuencia organizada y, en menor medida, a la acción de grupos irregulares.  * 16-0...

Ola de Secuestros Aéreos en Venezuela: Recordando los Incidentes de Finales de los 60 y Principios de los 70

Imagen
En Avsec Venezuela, nos adentramos en un capítulo particular de la historia de nuestra aviación civil, marcado por una serie de incidentes que, si bien desafiaron la seguridad operacional, también impulsaron cambios fundamentales. Hablamos de la preocupante tendencia de secuestros aéreos que afectó a Venezuela a finales de los años 60 y principios de los 70, con Cuba como destino recurrente. El Convair CV-580 de Avensa, matrícula YV-C-AVA, protagonista de dos de los secuestros aéreos más recordados en la aviación El incidente del 21 de marzo de 1968 que mencionamos anteriormente, protagonizado por el Convair CV-580 (YV-C-AVA) de AVENSA, no fue un hecho aislado. En ese vuelo, en ruta de Maiquetía a Maracaibo, un único secuestrador, armado con un cuchillo, obligó al piloto a desviar la aeronave hacia Cuba. Afortunadamente, los 50 ocupantes resultaron ilesos. Pero la historia de la aviación venezolana de esos años revela un patrón preocupante:  * 19 de junio de 1968 - DC-9 (YV-C-ABM) ...

A 65 años de una tragedia inolvidable: El atentado al DC-3 de LAV en Calabozo (1960)

Imagen
Recordamos uno de los incidentes más trágicos y reveladores en la historia de la aviación venezolana y la seguridad aérea: el atentado contra el Douglas C-47B (DC-3) de Línea Aeropostal Venezolana (LAV), matrícula YV-C-AFE, ocurrido un jueves 28 de abril de 1960. Aquel fatídico día, a las 08:22 AM, el YV-C-AFE despegó del Aeropuerto de Maiquetía (hoy Aeropuerto Internacional Simón Bolívar) en Caracas, iniciando lo que debía ser el primer tramo de un vuelo de rutina hacia Puerto Ayacucho, con escalas programadas en Calabozo, San Fernando y Puerto Páez. Sin embargo, al aproximarse a Calabozo, a unos 15 kilómetros de la ciudad, el vuelo tomó un giro devastador. La Explosión en Cabina y el Desenlace Fatal De manera repentina, una explosión sacudió la aeronave. El control se perdió de inmediato, y el venerable DC-3 se precipitó a tierra, quedando completamente destruido. Lamentablemente, no hubo sobrevivientes; los 13 ocupantes a bordo, incluyendo a la tripulación y los pasajeros, perdieron...

Mirando atrás: Actos de Interferencia Ilícita en la Aviación Venezolana

Imagen
¡Saludos, comunidad AvSec Venezuela! Hoy queremos hacer un repaso por un aspecto crucial de la seguridad de la aviación: los actos de interferencia ilícita. Venezuela, lamentablemente, no ha sido ajena a estos eventos a lo largo de su historia. Comprender estos incidentes es fundamental para fortalecer nuestras defensas y aprender de las experiencias pasadas. Es importante destacar que el objetivo de este post no es generar alarma, sino fomentar la conciencia y la comprensión de los desafíos que ha enfrentado la seguridad aeroportuaria y de la aviación en nuestro país. La información precisa y la educación son herramientas poderosas para prevenir futuros incidentes. A continuación, repasaremos algunos de los eventos más significativos que han marcado la historia de la aviación venezolana en relación con actos de interferencia ilícita, utilizando datos específicos que nos permiten visualizar la evolución de estas amenazas: Décadas de 1950-1970: La era de los secuestros aéreos y la ines...

Actos de Interferencia Ilícita: Una Amenaza Constante para la Seguridad de la Aviación en Venezuela

Imagen
  La seguridad de la aviación civil es una prioridad fundamental a nivel global y en Venezuela no es la excepción. Dentro de este ámbito, los actos de interferencia ilícita representan una de las amenazas más serias y complejas. Estos actos, que buscan poner en peligro aeronaves, pasajeros, tripulaciones e instalaciones aeroportuarias, exigen una vigilancia constante y medidas preventivas robustas. En este post, exploraremos qué se entiende por actos de interferencia ilícita, algunos ejemplos relevantes y la importancia de la concienciación y la preparación en el contexto de la seguridad de la aviación venezolana. ¿Qué son los Actos de Interferencia Ilícita? La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) define los actos de interferencia ilícita como aquellos actos o tentativas destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil y del transporte aéreo. Estos actos pueden abarcar una amplia gama de acciones, desde las más evidentes hasta las más sutiles. Ejemplos de A...

FALSAS ALARMAS DE BOMBAS EN VENEZUELA

Imagen
Con fines educativos se realiza una registro de mas de 100 alarmas falsas en aeronaves o instalaciones, se considera con un acto de interferencia ilícita penalizado por la ley de aeronáutica civil venezolana.     Aquellas acciones, hechos o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la Aviación Civil y del transporte aéreo, a saber:   La comunicación a sabiendas de informes falsos, poniendo con ello en peligro la seguridad de una aeronave en vuelo. Fuente: Grupo de rescate Humboldt

Terrorismo y seguridad de la aviación civil

Imagen
A pesar de los avances en la tecnología de la detección de la seguridad y el despliegue de importantes recursos humanos y financieros durante los años, el sector de la aviación civil sigue siendo vulnerable a La Aviación civil ha sufrido graves ataques terroristas que han causado un impacto tanto económico como psicológico en el sector y en la sociedad civil. Las amenazas recientes contra los aeropuertos y las compañías de aviación civil ponen de manifiesto cómo los terroristas se ven en la industria del transporte un objetivo favorecido para inculcar el miedo y El terrorismo es un fenómeno socio política independiente y auto de la violencia, se puede ver en toda la historia de la civilización humana. Sin embargo, en el siglo XXI, el terrorismo se ha convertido en un factor geopolítico importante, capaz de causar una crisis sistémica a nivel mundial. El sector del transporte aéreo está en las líneas delanteras de la guerra contra el terror. Una indicación de este hecho es la crisis s...

APODERAMIENTO DE AERONAVES EN VENEZUELA ANTES DE LOS ATAQUES A LAS TORRES GEMELAS

Imagen
A continuación expondremos un resumen de los hechos más importantes ocurridos para efectuar el apoderamiento, el desarrollo del mismo y el final de los acontecimientos. Hay informaciones que por razones propias no consideramos de interés primordial para este resumen, como son los seriales de las aeronaves, motores, sin embargo disponemos de ellos. cabe destacar que la seguridad de la aviación de dividen en dos bloques de la historia ante del 9/11 y después del 11 septiembre del 2001 ya que los acontecimiento marcaron la aviación civil a nivel global. Fuente:   Grupo de Rescate Humboldt  3 Fuente

MERCANCÍAS PELIGROSAS

Imagen
Las mercancías peligrosas son materias u objetos que presentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden producir daños en el medio ambiente, en las propiedades o a las personas. El término mercancía peligrosa se utiliza en el ámbito del transporte; en los ámbitos de seguridad para la salud o etiquetado se utiliza el término sustancia o preparado peligroso. Clasificación Todas las mercancías peligrosas están clasificadas atendiendo a sus características químicas y a su grado de peligrosidad. Existen nueve clases diferentes. Clase 1: Materias y objetos explosivos Clase 1 Son materias u objetos que, debido a una reacción química desprenden gases a una temperatura o velocidad que puedan producir daños; o materias que pueden producir reacciones exotérmicas.Dentro de esta clase las materias y los objetos se subdividen en función del riesgo de explosión en masa, de proyección o de incendio.  Ejemplos: Fuegos artificiales, benga...

ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA

Imagen
Aquellas acciones, hechos o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la Aviación Civil y del transporte aéreo, a saber:  El acto de violencia realizado contra una o más personas a bordo de una aeronave en vuelo y que, por su naturaleza, constituya un peligro para la seguridad de la aeronave. La destrucción de una aeronave en servicio o causarle daños que la incapaciten para el vuelo o que, por su naturaleza, constituyan un peligro para la seguridad de la aeronave. Colocar o hacer colocar en una aeronave en servicio, por cualquier medio, un artefacto o sustancia capaz de destruir dicha aeronave o de causarle daños que la incapaciten para el vuelo o que, por su naturaleza, constituya un peligro para la seguridad de la aeronave en vuelo. Destruir o dañar las instalaciones, servicios de la navegación aérea, perturbar su funcionamiento, si dicho acto, por su naturaleza, constituye un peligro para la seguridad de la aeronave en vuelo. La comunicación a sabiendas de i...

Vídeos 1

Vídeos 2