El Secreto Detrás de un Vuelo Seguro: Somos Nosotros
Cuando pensamos en la seguridad de un avión, a menudo nos vienen a la mente imágenes de tecnología de punta, complejos sistemas y una cabina futurista. Pero la verdad es que, en el corazón de cada operación de vuelo segura, está algo mucho más simple y complejo a la vez: el ser humano.
La OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) lo llama "Factores Humanos". Y no es otra cosa que entender cómo nos comportamos, cómo interactuamos con las máquinas, con el entorno y, lo más importante, cómo nos comunicamos y trabajamos en equipo. El objetivo no es buscar el "culpable" cuando algo sale mal, sino entender el porqué del error humano para prevenirlo.
¿Por qué es tan importante esto? Porque el 80% de los accidentes de aviación tienen un factor humano involucrado. No se trata de fallas intencionales, sino de momentos de fatiga, estrés, falta de comunicación o incluso la forma en que está diseñado un panel de control.
Las Reglas del Juego (y del Cielo)
Para que todos hablemos el mismo idioma de seguridad, la OACI ha integrado el tema de los factores humanos en las reglas que rigen la aviación a nivel mundial. Puedes encontrarlas en varios de sus anexos, que son como el "manual de instrucciones" para el sector:
* Anexo 1 - Licencias: La persona que pilotea o trabaja en un avión debe entender sus propios límites.
* Anexo 6 - Operaciones: Un avión no vuela solo. La tripulación debe saber trabajar en equipo, gestionando la fatiga y tomando decisiones críticas bajo presión.
* Anexo 13 - Investigaciones: Después de un incidente, no basta con revisar el metal. Hay que preguntarse: ¿Qué estaba pensando la tripulación?, ¿cómo era el ambiente de trabajo?
Un Manual de Supervivencia: El Doc. 9683 de la OACI
Si eres parte del equipo de seguridad aérea, hay un manual que es tu mejor amigo: el Doc. 9683, "Manual de Instrucción sobre Factores Humanos". Este libro es una guía de referencia que te enseña a investigar por qué suceden los errores, a entender la psicología detrás de ellos y a crear programas de entrenamiento que realmente funcionen.
Al final del día, la seguridad en la aviación es un delicado equilibrio entre tecnología y el factor humano. Entender este último no es solo una buena práctica, es la clave para que todos los vuelos sean tan seguros como esperamos que sean.
Referencias:
* Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (Varios anexos, incluyendo el 1, 6, 13, 14 y 15).
* Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (1998). Doc. 9683, Manual de Instrucción sobre Factores Humanos.
* Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Compendios sobre Factores Humanos.
Comentarios
Publicar un comentario