Búsqueda y Salvamento en Venezuela: El Anexo 12 de la OACI y la RAV 279 como Guías Fundamentales



La seguridad operacional es la piedra angular de la aviación, y en Venezuela, este compromiso se refuerza con un marco normativo robusto. Cuando hablamos del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), dos documentos emergen como pilares esenciales: el Anexo 12 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Regulación Aeronáutica Venezolana (RAV) 279. Juntos, garantizan que, ante cualquier eventualidad aérea, la respuesta sea rápida, coordinada y eficaz.

El Anexo 12 de la OACI: La Brújula Internacional del SAR

La OACI, como organismo rector de la aviación civil a nivel global, establece los estándares para que la aviación sea segura y ordenada. El Anexo 12, titulado "Búsqueda y Salvamento", es la guía maestra que dicta cómo deben organizarse y operar los servicios de SAR en todo el mundo. No es solo un conjunto de reglas; es una filosofía de cooperación internacional.

Este Anexo detalla los Normas y Métodos Recomendados (SARPs) para:

 * Establecer y mantener servicios de SAR: Asegurando que cada Estado miembro tenga la capacidad de respuesta necesaria.

 * Coordinar operaciones: Promoviendo la colaboración entre países para que las misiones de salvamento trasciendan fronteras.

 * Capacitar al personal y equipar las unidades: Garantizando que quienes actúan en el terreno cuenten con las habilidades y herramientas adecuadas.

Para Venezuela, adoptar el Anexo 12 significa alinearnos con las mejores prácticas globales, fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta y contribuyendo a una red de seguridad aérea mundial. Es la base sobre la que construimos nuestra propia normativa nacional.

La RAV 279: La Ley del SAR en el Espacio Aéreo Venezolano

Complementando y adaptando los principios del Anexo 12 a nuestra realidad, la RAV 279 - Servicio de Búsqueda y Salvamento es el documento fundamental que rige las operaciones de SAR en Venezuela. Esta regulación es el corazón de nuestro sistema de respuesta ante emergencias aeronáuticas.


La RAV 279 establece de manera precisa:

 * La estructura del servicio SAR: Define cómo se organiza y opera el sistema, incluyendo el vital Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento (RCC), ubicado estratégicamente en el Servicio de Búsqueda y Salvamento de Maiquetía.

 * Procedimientos operativos: Detalla cómo se deben llevar a cabo las operaciones, desde la fase de incertidumbre y alerta hasta la de peligro inminente.

 * Tipos de misiones: Clasifica las operaciones, ya sean aéreas, marítimas o misceláneas, asegurando una respuesta especializada para cada escenario.

 * Comunicaciones y coordinación: Especifica los protocolos para una interacción fluida entre todas las entidades involucradas, desde autoridades de aviación hasta organismos de seguridad y de apoyo.

En esencia, la RAV 279 convierte los principios internacionales en acciones concretas, garantizando que cada paso, desde la detección de una emergencia hasta el rescate final, se realice de manera profesional y eficiente.

Material Consultado

 * Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (2019). Anexo 12 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional: Búsqueda y Salvamento (10ª ed.). OACI.

 * República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). (2014). Regulación Aeronáutica Venezolana (RAV) 279: Servicio de Búsqueda y Salvamento. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.540 del 12 de noviembre de 2014.

Al entender la interacción entre el Anexo 12 de la OACI y la RAV 279, reafirmamos el compromiso de Venezuela con la seguridad aérea. Cada uno de estos documentos es una pieza crucial en el complejo engranaje que protege a quienes surcan nuestros cielos. 

Comentarios

Vídeos 1

Vídeos 2

Vídeo 3

Entradas más populares de este blog

Deterioro Sistémico y Cadenas Causales: Análisis de Siniestros en la Aviación General y Privada Venezolana (2015-2025)

Doc 9734 Parte A: El Eje de la Supervisión de la Seguridad Operacional en Aviación

¿QUIENEN SON LOS AGENTES AVSEC EN VENEZUELA?

El procedimiento de las valijas diplomática en Venezuela están claramente definido

Que es un pasajero insubordinado y perturbador

Vulnerabilidad Silenciosa: La Seguridad AVSEC en el Área Pública de los Aeropuertos

Planes de Emergencia vs. Planes de Contingencia: ¿Conoces la Diferencia?

¿QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA AEROPUERTO?

El Centro Operaciones de Emergencia en la Aviación Civil

Sabe usted qué es un Inspector AVSEC y sus funciones?