El Cuerpo de Policía Aeroportuaria en Venezuela: Un Legado Histórico en la Seguridad de la Aviación


Retrocedamos en el tiempo para explorar los orígenes y la evolución de la seguridad aeroportuaria en Venezuela. En el devenir de nuestra historia, la protección de los cielos y las infraestructuras que los sustentan siempre ha sido una prioridad. Así, en el pasado, un pilar fundamental en este esfuerzo fue el Cuerpo de Policía Aeroportuaria, cuya existencia se enmarca en el Reglamento de la Policía Metropolitana del año 1995.


Aquel momento marcó un hito, al dotar a Venezuela de una estructura policial dedicada específicamente a la seguridad de la aviación (AVSEC). Aunque se anticipaba una ley especial para su organización, el capítulo quinto de esa normativa ya delineaba sus funciones y su ámbito de acción, primordialmente en el vital Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.


Este cuerpo policial gozaba de autonomía funcional y su misión abarcaba un amplio espectro de responsabilidades:

 * Custodia de la Infraestructura: Su labor principal era preservar y garantizar la seguridad de todas las obras e instalaciones del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía, incluyendo sus propiedades, áreas de dominio público terrestre, dispositivos de protección de vuelos y bienes contenidos en ellos, así como equipajes y pertenencias de tripulaciones y pasajeros.

 * Colaboración Interinstitucional: Funcionaban como órgano auxiliar del Director General del Instituto en el ejercicio de la autoridad aeronáutica, y cooperaban con el Ministerio de Relaciones Interiores en asuntos migratorios.

 * Aplicación Normativa: Velaban por el cumplimiento de las normativas aeronáuticas y las regulaciones emitidas por la autoridad en la materia.

 * Control de Tránsito: Eran responsables de controlar la presencia y movilización de personas y vehículos dentro de los espacios asignados al aeropuerto.

 * Gestión de Emergencias y Seguridad: Participaban activamente en los planes de contingencia y supervisaban los planes de seguridad de las entidades privadas que operaban en el aeropuerto.

 * Apoyo al Turismo: Garantizaban el cumplimiento de las disposiciones dictadas en materia de turismo.

 * Inteligencia Estratégica: Llevaban a cabo labores de inteligencia necesarias para el correcto desempeño de sus funciones.


La organización de este cuerpo respondía a una estructura jerárquica clara, con una Dirección General, una Subdirección General y dependencias superiores de carácter operativo, administrativo, de asesoramiento y planificación. Además, el perfil de sus integrantes era riguroso: si bien los requisitos de ingreso eran similares a los de la Policía Metropolitana, la formación se impartía en una academia propia de Policía Aeroportuaria. Un detalle notable para quienes aspiraban a ser Subinspectores era la exigencia de ser bilingües y de aprobar un curso especializado en seguridad aeroportuaria, avalado por la Organización de la Aviación Civil Internacional.


Así, el Cuerpo de Policía Aeroportuaria, en su momento, representó un pilar esencial en la historia de la seguridad de la aviación en Venezuela, estableciendo las bases para un sistema de protección integral en nuestros espacios aéreos.


Fuente: Reglamento de la Policía Metropolitana (Gaceta Extraordinaria 5.015 del año 1995. Artículos 74 y 78), citado en "El Poder de Policía: Dos Siglos de Historia" por Soraya El Achkar, Tesis Doctoral de la Universidad Central de Venezuela, marzo de 2016. 

Comentarios

Vídeos 1

Vídeos 2

Vídeo 3

Entradas más populares de este blog

Deterioro Sistémico y Cadenas Causales: Análisis de Siniestros en la Aviación General y Privada Venezolana (2015-2025)

Doc 9734 Parte A: El Eje de la Supervisión de la Seguridad Operacional en Aviación

¿QUIENEN SON LOS AGENTES AVSEC EN VENEZUELA?

El procedimiento de las valijas diplomática en Venezuela están claramente definido

Que es un pasajero insubordinado y perturbador

Vulnerabilidad Silenciosa: La Seguridad AVSEC en el Área Pública de los Aeropuertos

Planes de Emergencia vs. Planes de Contingencia: ¿Conoces la Diferencia?

¿QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA AEROPUERTO?

El Centro Operaciones de Emergencia en la Aviación Civil

Sabe usted qué es un Inspector AVSEC y sus funciones?