¿QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA AEROPUERTO?






 

Según las disposiciones del Anexo 14, Volumen 1, Aeródromos y el Doc. 9137, Parte 7, Manual de Servicios de Aeropuertos, Planificación de emergencia en los aeropuertos, se requiere que los Estados establezcan en cada aeropuerto un Plan de Emergencia (PEA)
que corresponda a las operaciones de las aeronaves y a las otras actividades que tengan lugar en el aeropuerto, además se basará en la coordinación entre las diversas dependencias o servicios de los Aeropuertos y los de las poblaciones vecinas que pudieran prestar ayuda en caso de emergencia.




El plan requerido por esta sección debe contener como mínimo, las instrucciones para una respuesta Inmediata en los casos de:

(1) Transporte de accidentados.

(2) Fuegos estructurales.

(3) Accidentes causados por condiciones meteorológicas adversas.

(4) Incidentes radiológicos.

(5) Falla de potencia energética en el área de movimiento y de las pistas.

(6) Situaciones de rescate sobre el mar.

(7) Emergencias de Salud Pública.


OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA EN LOS AEROPUERTOS.

Reducir a un mínimo las consecuencias de una emergencia que se presente, particularmente en lo que respecta a salvar vidas.
Garantizar la continuidad de las operaciones de las aeronaves.


DEPENDENCIAS PARTICIPANTES:
Para que el plan de emergencia sea realizable tienen que colaborar y participar todas las autoridades interesadas del aeropuerto y de la población.

1.Servicio de Tránsito Aéreo.
2.Servicio Salvamento y Extinción de Incendios.
3.Servicios de policía o de seguridad.
4.Autoridad del aeropuerto.

5.Servicios médicos.
6.Hospitales.
7.Explotadores de aeronaves.
8.Servicio de comunicaciones.
9.Defensa Civil.
10.Patrullas del puerto o guardacostas.
11.Aduana.
12.Médico forense.
13.Organizaciones de voluntarios, etc.




CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS
(COE)

En los accidentes e incidentes de aeronaves actúa en apoyo del jefe de operaciones que normalmente se encuentra en el puesto móvil de mando y en caso de apoderamiento ilícito de aeronaves y de amenaza de bombas, es el centro de mando, de coordinación y de comunicaciones.Se ubicara en un emplazamiento fijo, donde desde el mismo se obtenga una vista clara del área de movimiento y puesto aislado de estacionamiento de aeronaves,estará disponible durante las 24 horas del día y debe contar con el equipo y personal necesarios para comunicarse con los organismos adecuados implicados en la emergencia.






Comentarios

Vídeos 1

Vídeos 2

Vídeo 3

Entradas más populares de este blog

Deterioro Sistémico y Cadenas Causales: Análisis de Siniestros en la Aviación General y Privada Venezolana (2015-2025)

Doc 9734 Parte A: El Eje de la Supervisión de la Seguridad Operacional en Aviación

¿QUIENEN SON LOS AGENTES AVSEC EN VENEZUELA?

El procedimiento de las valijas diplomática en Venezuela están claramente definido

Que es un pasajero insubordinado y perturbador

Vulnerabilidad Silenciosa: La Seguridad AVSEC en el Área Pública de los Aeropuertos

Planes de Emergencia vs. Planes de Contingencia: ¿Conoces la Diferencia?

El Centro Operaciones de Emergencia en la Aviación Civil

Sabe usted qué es un Inspector AVSEC y sus funciones?