Dominando el Arte del Palpado: Uso Correcto del Detector de Metales Manual

 

En el corazón de la seguridad aeroportuaria venezolana, la meticulosidad y la atención al detalle son pilares fundamentales. Entre las herramientas esenciales que garantizan la protección de pasajeros y aeronaves, el detector de metales manual, o "pasa manos", juega un papel crucial. Su uso correcto no solo agiliza los puntos de control, sino que también maximiza la capacidad de identificar objetos potencialmente peligrosos. En este post de Avsec Venezuela, exploraremos las técnicas y mejores prácticas para emplear este dispositivo de manera efectiva.

Preparación y Calibración:

Antes de iniciar cualquier proceso de inspección, es vital asegurarse de que el detector de metales manual esté en óptimas condiciones. Esto incluye:

 * Verificación de la batería: Un nivel de batería bajo puede afectar la sensibilidad del dispositivo y comprometer su eficacia.

 * Prueba de funcionamiento: Realizar una prueba con un objeto metálico conocido garantiza que el detector emita la alerta sonora o vibratoria correctamente.

 * Calibración (si aplica): Algunos modelos requieren una calibración periódica para adaptarse a las condiciones ambientales y evitar falsas alarmas. Consultar el manual del fabricante es esencial.

La Técnica del Palpado:

Un palpado efectivo con el detector de metales manual no se trata solo de pasar el dispositivo sobre el cuerpo. Requiere un movimiento lento, uniforme y una cobertura exhaustiva.

 * Distancia y velocidad: Mantener el detector a una distancia de aproximadamente 1-2 centímetros del cuerpo y desplazarlo a una velocidad constante asegura la detección de objetos metálicos sin generar falsas alarmas por proximidad.

 * Patrón de movimiento: Adoptar un patrón sistemático, como líneas paralelas que se superponen ligeramente, garantiza que no se omita ninguna zona del cuerpo. Comenzar desde los hombros y descender hasta los tobillos, cubriendo tanto la parte frontal como la posterior del cuerpo.

 * Atención a áreas específicas: Prestar especial atención a áreas donde comúnmente se ocultan objetos metálicos, como la cintura, los tobillos, los bolsillos (aunque deben estar vacíos previamente) y el calzado.

 * Movimientos sobre el cabello: Si el pasajero tiene cabello largo o abultado, pasar el detector suavemente sobre la superficie para detectar cualquier objeto oculto.

Respuesta a las Alarmas:

Cuando el detector emite una alerta, es crucial mantener la calma y seguir un protocolo claro:

 * Comunicación: Informar al pasajero de manera cortés y clara sobre la activación de la alarma.

 * Localización: Solicitar al pasajero que intente identificar el objeto que activó la alarma. Si no lo identifica, utilizar el detector nuevamente, moviéndolo lentamente sobre el área donde se activó la alerta para precisar la ubicación.

 * Inspección secundaria: Realizar una inspección manual del área o solicitar al pasajero que retire el objeto metálico. Si la alarma persiste y no se encuentra una explicación lógica, se deben seguir los procedimientos de seguridad establecidos, que pueden incluir un registro más exhaustivo.

Consideraciones Adicionales:

 * Sensibilidad del detector: Ajustar la sensibilidad del detector según sea necesario, teniendo en cuenta el entorno y el tipo de objetos que se busca detectar.

 * Entrenamiento continuo: La capacitación regular del personal de seguridad es fundamental para asegurar el uso correcto y eficiente del detector de metales manual. Esto incluye practicar las técnicas de palpado y repasar los protocolos de respuesta a las alarmas.

 * Respeto y profesionalismo: Realizar el proceso de inspección con respeto y profesionalismo, recordando que el objetivo es la seguridad de todos.

El detector de metales manual es una herramienta poderosa en la primera línea de la seguridad aeroportuaria. Su uso adecuado, combinado con la capacitación continua y el profesionalismo del personal de Avsec, contribuye significativamente a mantener nuestros cielos seguros.

#AvsecVenezuela #SeguridadAeroportuaria #DetectordeMetales #ProcedimientosDeSeguridad #AviaciónSegura

Comentarios

Vídeos 1

Vídeos 2

Vídeo 3

Entradas más populares de este blog

Deterioro Sistémico y Cadenas Causales: Análisis de Siniestros en la Aviación General y Privada Venezolana (2015-2025)

Doc 9734 Parte A: El Eje de la Supervisión de la Seguridad Operacional en Aviación

¿QUIENEN SON LOS AGENTES AVSEC EN VENEZUELA?

El procedimiento de las valijas diplomática en Venezuela están claramente definido

Que es un pasajero insubordinado y perturbador

Vulnerabilidad Silenciosa: La Seguridad AVSEC en el Área Pública de los Aeropuertos

Planes de Emergencia vs. Planes de Contingencia: ¿Conoces la Diferencia?

¿QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA AEROPUERTO?

El Centro Operaciones de Emergencia en la Aviación Civil

Sabe usted qué es un Inspector AVSEC y sus funciones?