Entradas

¡UNES Impulsa la Seguridad Aeroportuaria en Venezuela: Conoce la Malla Curricular de la Nueva Mención Aeroportuaria! 🇻🇪✈️

Imagen
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) ha dado un paso fundamental para fortalecer la seguridad en nuestros aeropuertos con la creación de la Mención Aeroportuaria dentro del Programa Nacional de Formación Policial. Este acuerdo, el 0000511, aprobado el 16 de abril de 2021, busca formar profesionales de la seguridad altamente capacitados para proteger a las personas, la carga, las instalaciones y el funcionamiento de las terminales aéreas. ¿Qué hace única a esta mención? La Mención Aeroportuaria no solo forma policías, sino especialistas con un perfil de egreso que incluye:  * Resguardo de Derechos Humanos y Paz Social: Priorizando siempre la vida y la dignidad.  * Dominio de la Normativa Aeroportuaria: Aplicando las leyes y protocolos de seguridad específicos.  * Prevención y Detección de Riesgos: Identificando y enfrentando amenazas en personas e instalaciones.  * Manejo de Tecnología de Vanguardia: Utilizando CCTV, GPS, extintores y otros disp...

USAP-CMA: La Brújula de la Seguridad Aérea Global y su Impacto en Venezuela

Imagen
¡Saludos, comunidad AvSec Venezuela! Hoy queremos hablar de un tema fundamental que garantiza que nuestros cielos sigan siendo seguros: el Universal Security Audit Programme - Continuous Monitoring Approach (USAP-CMA) de la OACI. Puede sonar como un nombre complejo, pero su esencia es simple y vital: asegurar que la aviación civil en todo el mundo esté protegida contra actos de interferencia ilícita. ¿Qué es el USAP-CMA y por qué es tan importante? La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el organismo global que establece los estándares para la aviación, implementó el USAP-CMA para auditar y monitorear continuamente la capacidad de los Estados Miembros (como Venezuela) para supervisar y aplicar eficazmente las normas de seguridad de la aviación. Imagina un programa que no solo revisa periódicamente, sino que está constantemente vigilante. Eso es el USAP-CMA. Desde 2015, la OACI pasó de auditorías puntuales a un enfoque de monitoreo continuo (CMA). Esto significa que se r...

Elevando los estándares de la aviación en Venezuela con la Certificación IATA

Imagen
La industria de la aviación global, que transporta más de cuatro mil millones de pasajeros y casi 61 millones de toneladas de carga al año, emplea a 11,3 millones de personas directamente y contribuye con $961,3 mil millones al PIB mundial. En Avsec Venezuela, entendemos la importancia crítica de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en este sector vital. Es por eso que queremos destacar el valor inmenso de la Certificación IATA, un programa diseñado para asegurar que las organizaciones cumplan con los más altos estándares de la industria. Desde 1945, la IATA ha establecido estándares que son reconocidos como los más altos en la industria. La Certificación IATA no solo demuestra a clientes, empleados y al público en general que pueden confiar en las capacidades operativas y los procesos de las organizaciones de la industria, sino que también aumenta la visibilidad pública de los esfuerzos por cumplir y superar las expectativas, permitiendo que la industria siga mejorando y cr...

Elevando la Calidad en la Aviación Venezolana: La Clave Está en Comprender nuestros Términos y la Norma ISO 9001

Imagen
En el dinámico mundo de la aviación, la seguridad y la eficiencia son pilares fundamentales. Y en el corazón de ambos, se encuentra un concepto esencial: la Calidad. En Avsec Venezuela, sabemos que comprender a fondo este concepto y los términos asociados a ella es crucial para garantizar que cada vuelo, cada operación y cada servicio en nuestros aeropuertos cumplan con los más altos estándares. La imagen que compartimos hoy desde el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) nos lo recuerda de manera contundente: Calidad: Más que una Palabra, una Promesa. Como bien lo define el IAIM, la Calidad es el "conjunto de características de un producto o servicio para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente". En el contexto aeroportuario, esto se traduce en:  * Seguridad: Desde la revisión de equipajes hasta el mantenimiento de aeronaves, cada proceso debe cumplir con estándares rigurosos para salvaguardar vidas.  * Eficiencia: Tiempos de espera reducidos, p...

Mirando atrás: Actos de Interferencia Ilícita en la Aviación Venezolana - Parte III (El Siglo XXI)

Imagen
¡Saludos finales, comunidad AvSec Venezuela! Hemos recorrido un camino fascinante y desafiante a través de la historia de los actos de interferencia ilícita en la aviación venezolana, desde los secuestros políticos de las décadas iniciales hasta la creciente amenaza del narcotráfico en los años 80 y 90. En esta tercera y última entrega, nos adentraremos en el siglo XXI, un período que ha redefinido radicalmente la seguridad de la aviación a nivel global y en nuestro país. La naturaleza de las amenazas ha evolucionado, pasando de incidentes de alto perfil a desafíos más complejos y multifacéticos, que exigen una vigilancia y adaptación constantes por parte de la comunidad AvSec. Década de 2000 en adelante: La era de la seguridad integral y la adaptación constante El cambio de milenio trajo consigo un antes y un después en la seguridad aérea mundial, marcado indeleblemente por los trágicos eventos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Estos ataques terroristas no solo transform...

Mirando atrás: Actos de Interferencia Ilícita en la Aviación Venezolana - Parte II (Década de 1990)

Imagen
¡Saludos nuevamente, comunidad AvSec Venezuela! En la primera parte de este recorrido histórico, exploramos los actos de interferencia ilícita en la aviación venezolana desde la década de 1950 hasta finales de los 80. Hoy, profundizaremos en la década de 1990, un período marcado por la intensificación de la amenaza del narcotráfico y la persistencia de acciones violentas contra aeronaves. La información detallada que encontramos en los registros de incidentes nos permite comprender la magnitud de los desafíos que enfrentó la seguridad de la aviación en esta época. A continuación, analizaremos los datos restantes de las tablas que compartimos , destacando patrones y la diversidad de actos ilícitos. Década de 1990: Una década de desafíos continuos Los años 90 se caracterizaron por una alta incidencia de eventos relacionados con el narcotráfico, pero también se registraron incidentes vinculados a la delincuencia organizada y, en menor medida, a la acción de grupos irregulares.  * 16-0...

La Lección del Vuelo 109 de LAV: Un Recordatorio Crucial para la Seguridad Aérea en Venezuela

Imagen
  El 5 de marzo de 1991, el espacio aéreo venezolano fue testigo de una tragedia que dejó una profunda cicatriz en la historia de nuestra aviación: el accidente del Vuelo 109 de Linea Aeropostal Venezolana (LAV). Este incidente, que cobró la vida de 45 personas, sigue siendo un recordatorio sombrío de la complejidad y la importancia crítica de la seguridad aérea. A través del análisis del informe de la Aviation Safety Network, podemos extraer lecciones vitales para la comunidad aeronáutica de hoy. ¿Qué Sucedió? Una Cronología de Errores y Condiciones Adversas Aquel martes, un McDonnell Douglas DC-9-32 despegó de Maracaibo con destino a Santa Bárbara del Zulia. Apenas unos minutos después de alcanzar su altitud de crucero, la tripulación cometió un error crítico en la selección del rumbo, desviándose de la trayectoria correcta. La situación se agravó rápidamente. El informe destaca que la aeronave volaba en condiciones meteorológicas instrumentales (IMC), es decir, con baja visibili...

Vídeos 1

Vídeos 2

Vídeo 3