I. Introducción y Marco Metodológico para el Análisis Causal 1.1 Definición y Alcance Operacional de la Aviación General y Privada (AG/AP) en Venezuela La aviación general y privada abarca una amplia gama de operaciones que no están sujetas a itinerarios comerciales regulares, incluyendo vuelos corporativos, transporte privado, instrucción de vuelo, y trabajos aéreos como la fumigación. Este segmento de la aviación es particularmente vulnerable a la erosión sistémica, ya que opera frecuentemente fuera del foco regulatorio intenso que recae sobre la aviación comercial programada. Si bien el análisis se centra en la aviación civil general, es fundamental contextualizar que la incidencia de accidentes en la aviación militar venezolana ha sido significativa, registrando un promedio de cuatro siniestros anuales entre 2000 y 2021.[1] Esta alta tasa, con un total de 169 fallecidos en 21 años [1], refleja una debilidad subyacente en la gestión de seguridad ope...
La Obligación de los Estados Contratantes de la OACI Para todos los Estados signatarios del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) , incluyendo a Venezuela, la seguridad operacional no es solo una prioridad, sino una obligación legal. El Manual de Supervisión de la Seguridad (Safety Oversight Manual) de la OACI, Doc 9734, Parte A , es el documento fundamental que dicta las directrices para cumplir con este compromiso. Este manual está dirigido principalmente a los altos responsables gubernamentales y a los encargados de la toma de decisiones, pues subraya la responsabilidad indelegable del Estado en el establecimiento y la gestión eficaz de su Sistema de Supervisión de la Seguridad . Los Ocho Elementos Críticos (CE) del Sistema La OACI ha identificado ocho Elementos Críticos (CE) que son la base estructural y funcional de un sistema de supervisión de la seguridad sólido y coher...
Son los encargados de garantizar la seguridad de pasajeros mediante la inspección y la exploración de los viajeros y sus pertenencias antes de abordar un avión. Su trabajo conlleva una gran responsabilidad y que sea tanto estresante y agotador y están bajo la regulaciones aeronáuticas 107, 108, 109, 112 y el articulo 42 de la ley de aeronáutica civil, los cuales encontramos: agentes de seguridad de los aeropuerto, lineas aéreas, empresas de servicios y los inspectores INAC en materia seguridad de la aviación (AVSEC), todos "debidamente certificados por la Autoridad Aeronáutica". Perfil regulación aeronáutica venezolana 107 SECCIÓN 107.12 AGENTES DE SEGURIDAD. (A) El explotador de aeródromo o aeropuerto que requiera emplear a cualquier persona o disponer que actúen como agente de seguridad para efectuar su servicio en el aeródromo o aeropuerto, velará que las mismas: Sean sometidas a un proceso de selección. Cumplan con la capacitación teórica y ...
Desde hace tiempo se han presentado de forma reiterativa un tema que ya se considera discrepancia en servicio de equipaje facturado, ya que algunos oficiales por miedo a que algunos equipaje que son sospechosos en inspección observada por la interpretación de imagen en la maquina rayos X la cual requiere un segundo chequeo intrusivo no son chequeados por parte de la Guardia Nacional Bolivariana por ordenes de sus superiores alegando que son equipajes diplomáticos. Cito textualmente el concepto de la RAV 107. “Valija Diplomática: Cartera o envió embalado, cerrado y precintado que contiene la correspondencia oficial entre un gobierno y sus agentes diplomáticos en el extranjero; esta valija goza de inmunidad diplomática con respeto a medidas de inspección o incautación”. Por lo tanto analizando el concepto anterior para que una valija sea catalogada como diplomática debe cumplir lo los requerimiento como estar “cerrada y precintadas” y debe ir acompa...
La masificación del transporte aéreo, implicó el ingreso a las aeronaves de personas con diversos niveles de educación, costumbres y control de sí, muchas veces volando contra su voluntad, y la incorporación de millones de pasajeros anuales con un porcentaje de personalidades psicológicos “anormales”, que no se comportarán en forma correcta, o bien “normales” pero susceptibles de entrar en un estado de alteración ante inconvenientes en los aeropuertos o bien en vuelo. Se produjo así, la traslación del ámbito de tierra, donde sucedían los conflictos, al aéreo, hasta tal punto que la O.A.C.I afirma que: “lo que habitualmente ocurre en las calles está ahora ocurriendo a bordo de los aviones..” Durante la Asamblea General Anual (AGM) número 70 de la I.A.T.A se ha acordado una resolución unánime para instar a gobiernos e industria a que trabajen juntos en la adopción de un paquete de medidas, a fin de detectar y abordar de forma efectiva la problemática de los pasaje...
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el más transitado del mundo, fue el escenario de una amenaza grave y frustrada en octubre de 2025. Un hombre armado con un rifle de asalto AR-15 fue arrestado gracias a la alerta de su propia familia, justo antes de que pudiera ejecutar un tiroteo masivo en la zona pública de la terminal, tal como reportó CNN en Español. Este suceso nos obliga a reflexionar sobre una de las vulnerabilidades más críticas en la seguridad aeroportuaria, o AVSEC ( Aviation Security ): la protección del área pública . La Paradoja de la Zona Pública Las áreas públicas de un aeropuerto (terminales de llegadas y salidas, mostradores de facturación, zonas de recolección de equipaje, y accesos viales) son intencionalmente de fácil acceso para pasajeros y público en general. Esta característica, indispensable para la operatividad y el comercio, las convierte en el "blanco más fácil" para un ataque, ya que carecen de lo...
Planes de Emergencia vs. Planes de Contingencia: ¿Conoces la Diferencia? En el mundo de la aviación, la seguridad es la máxima prioridad. Por ello, la planificación es clave para anticipar y mitigar cualquier riesgo. A menudo, se confunden dos términos esenciales en la gestión de la seguridad operacional: plan de emergencia y plan de contingencia . Aunque ambos son vitales, tienen propósitos y alcances distintos, definidos claramente por la OACI y las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas (RAV) . Plan de Emergencia: La Respuesta General Piensa en un plan de emergencia como el "manual de supervivencia" para todo el aeródromo. Su propósito es responder a situaciones críticas e imprevistas que amenazan la seguridad de las personas y las operaciones en general. Este plan es un marco amplio que abarca una variedad de escenarios como accidentes aéreos, incendios, desastres naturales o amenazas a la seguridad (como ...
Según las disposiciones del Anexo 14, Volumen 1, Aeródromos y el Doc. 9137, Parte 7, Manual de Servicios de Aeropuertos, Planificación de emergencia en los aeropuertos, se requiere que los Estados establezcan en cada aeropuerto un Plan de Emergencia (PEA) que corresponda a las operaciones de las aeronaves y a las otras actividades que tengan lugar en el aeropuerto, además se basará en la coordinación entre las diversas dependencias o servicios de los Aeropuertos y los de las poblaciones vecinas que pudieran prestar ayuda en caso de emergencia. SECCIÓN 139.36 PLAN DE EMERGENCIA DE AERÓDROMO R.A.V 139. El plan requerido por esta sección debe contener como mínimo, las instrucciones para una respuesta Inmediata en los casos de: (1) Transporte de accidentados. (2) Fuegos estructurales. (3) Accidentes causados por condiciones meteorológicas adversas. (4) Incidentes radi...
En el anexo 14 de convenio de chicago OACI. Se establece como norma que deberán prepararse planes de emergencia, en los aeródromos o aeropuertos en los que deberá prever la coordinación de las medidas que deben adoptarse en los casos de emergencias que se presenten. En una recomendación de dicho anexo figura un centro de operaciones de emergencia (COE) fijo y un puesto de mando móvil, para proporcionar coordinación en dichos casos. El centro de operaciones de emergencia o manejo de crisis. Es el espacio físico, mobiliario, equipos y personas designado a la activación del plan de contingencias del explotador de aeropuerto con el objeto de coordinar las acciones para hacer frente a un acto de interferencia ilícita. Estará conformado de la siguiente manera. En el Artículo 85 del plan nacional contra actos de interferencia ilícita, se establece. El centro de operaciones de emergencia (COE) o centro de manejo de crisis (CMC), de cada aeródromo o aeropuerto estará conformado p...
¿Sabe usted qué es un Inspector AVSEC y sus funciones? #INAC pic.twitter.com/uEtAdAEEbH #AVSEC #Aviacion — AVSEC_Venezuela (@AVSEC_Venezuela) 26 de marzo de 2016 En el artículo 54 de la ley aeronáutica civil de venezuela establece: El Ejecutivo Nacional dictará el Plan Nacional de Seguridad de la Aviación Civil contra actos de interferencia ilícita, mediante normas, métodos y procedimientos considerando la seguridad, regularidad y eficacia de los vuelos. La fiscalización de este programa estará a cargo de la Autoridad Aeronáutica, de acuerdo con lo establecido en la normativa técnica. A los fines de cumplir con el Plan Nacional de Seguridad de la Aviación Civil cada explotador de aeródromo, aeropuerto y de aeronaves desarrollará un programa de seguridad. Las actividades de seguridad, de dichos explotadores, ejecutadas por los agentes de carga y empresas privadas de servicios de seguridad, deben contar con la certificación de la Autoridad Aeronáutica, de acuerdo con lo esta...
Comentarios
Publicar un comentario